La atmosfera
Es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor.
Se cree que la Tierra se formó hace unos 5 mil millones de años y que muchos de los gases de nuestra atmósfera fueron expulsados al aire por los primeros volcanes; durante los primeros 500 millones de años habría habido poco o nada de oxígeno libre alrededor de la Tierra. El oxígeno libre consiste en moléculas de oxígeno no unidas a otro elemento, por ejempolo el carbono (para formar dióxido de carbono) o el hidrógeno (para formar agua).
Hace mil millones de años, los primeros organismos acuáticos llamados algas verde azuladas comenzaron a usar la energía del Sol para dividir las moléculas de agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2), re combinándolas en compuestos orgánicos y oxígeno molecular (O2). Este proceso de conversión de energía solar se conoce como fotosíntesis.
En lo alto de la atmósfera, algunas moléculas de oxígeno (O2) absorbieron energía de los rayos ultravioleta (UV) del Sol y se dividieron para formar átomos individuales de oxígeno. Estos átomos se combinaron con el oxígeno restante y formaron moléculas de ozono (O3), un gas capaz de absorber los rayos UV. La capa de ozono que rodea la tierra actúa como escudo protector contra la radiación UV.
Comentarios
Publicar un comentario